Mucho del entretenimiento hoy en
día está conformado por el mundo de los videojuegos, diferentes consolas le
permiten al jugador interactuar con escenarios y personajes, creados por artistas
digitales, a través de un protagonista que puede controlar por medio de
comandos; todo el despliegue de talento y tecnología necesarios para la
construcción de un videojuego ha generado un creciente desarrollo en estas
áreas impulsado principalmente por la industria desde 1958, año del lanzamiento
de “Tennis para dos”, hoy en día muchos artistas contemporáneos toman parte de
esta tecnología para realizar sus propios proyectos, sin embargo fue Toshio
Iwai quien abrió el camino para un arte más interactivo, más relacionado con el
mundo de videojuegos.
A mediados de los 90´ se
convierte en el primer artista que logra distribuir uno de sus proyectos a
travez de la industria del videojuego con “Otocky” y para 2005 repite la
colaboración con “Electroplankton” título para Nintendo DS que es a partes iguales juguete musical y pieza de
arte, un año después presenta en el Centro
Pompidou en París, Francia, el “Tenori-On” una pantalla con una rejilla de dieciséis
por dieciséis interruptores que pueden ser activados de diferentes maneras para
crear sonidos, dos altavoces están situados en la parte superior del marco, así
como un dial y botones que controlan el tipo de sonido y pulsaciones por minuto
producido.
Tenori—On se lanzó comercialmente
como instrumento musical en 2007 en Londres con tres demos para impulsar su
venta, Iwai espera que con este tipo de distribución las personas se acerquen a
la pieza desarrollando una relación íntima con el instrumento, a diferencia de
lo que ocurriría si lo presentara en un museo. Entre los interpretes que lo han
usado destacan Little Boots de Reino Unido, Björk en su presentación en vivo de
la canción Who Is It, Jon Hume desde Nueva Zelanda con la banda Evermore, Gotan
Project de gira 2010/2011 y el Colectivo Nortec en Mexico, entre otros.
Toshio Iwai ha colaborado con
Ryuchi Sakamoto y Yu Nishibori para sus creaciones y ha influido de manera
decisiva en el trabajo de los más importantes diseñadores de interacción y
artistas de software. Entre 1994 y 1995 estudia en el Centro de Arte y Media de
Karlsruhe en Alemania, hasta 1998 estudia en el IAMAS (Instituto artes y
multimedia avanzado y ciencia de Ogaki, Japón y trabaja en el Mixed Reality Systems
Laboratory hasta el 2000, actualmente trabaja en proyectos personales.