La necesidad de transmitir y
preservar grandes cantidades de información nos ha llevado como especie al
desarrollo de tecnologías cada vez más sofisticadas; hace algunos años los
archivos fotográficos se almacenaban en anaqueles llenos de cajas que abarcaban
un considerable espacio en alguna bodega, actualmente se pueden documentar y
catalogar cientos o miles de fotografías en un disco duro del tamaño de una
caja de dulces. En teoría esto da mayor accesibilidad al conocimiento, pero el
flujo de información se puede obstruir y manipular según los intereses de quien
lo posea.
Toda esta acumulación de conocimiento
y poder es representada por Susan Stockwell en su pieza "World” del 2011 donde
presenta un mapa mundial hecho con desperdicios
electrónicos o en "Taipei Stack with Freefall in background" donde una gran cascada de componentes de computadora bajan desde
el techo de la galería y caen esparcidos por el piso, sin que sepamos qué es
exactamente la información que contienen. Piezas como estas son realizadas con
materiales de desecho, toman su valor material y cultural ya establecido, y lo
manipulan creando múltiples
significados.
Stockwell trabaja los mapas como la
representación de un sistema político y económico delimitado por zonas
geográficas, ejemplo de esto es su pieza "Vestido corte imperio" del
2005, una crítica al imperialismo británico en forma de un traje femenino usado
por las clases altas a finales de la época victoriana; esta obra fue realizada a partir de mapas de las Islas
Británicas, el pecho está formado por un mapa de Manchester, la principal zona
de la industria del algodón del Imperio en ese momento, donde las fábricas
contrataban mujeres y niños por horarios extenuantes y sin medidas de seguridad
por salarios muy bajos.
Otra pieza representativa en su uso
de los mapas es "Patrón del Mundo" del 2000, donde se ha pintado un
mapa del mundo con té sobre un patrón de papel para corte de un vestido; de
nuevo la artista acumula un desecho de la vida cotidiana y lo resignifica en territorio, mostrando los alcances del
comercio mundial y asociándolo con su participación en la construcción del
Imperio Británico.
A finales del 2007 Stockwell obtiene
una beca de residencia en Taipei para reflexionar sobre lo que ella describe
como cuestiones de "política mundial y el imperialismo chino"
incrustados en el debate sobre si Taiwán puede y debe seguir siendo
independiente de China. En su investigación tuvo acceso al Departamento de
mapas y conversó con diversos especialistas, investigó sobre los sistemas de
transporte y de mapeo de Taiwán y otras ciudades asiáticas, así como su ciudad
natal, Londres, logrando realizar obras con técnicas artesanales tradicionales
de corte y costura; y con materiales locales, como el papel de arroz, el papel
de caligrafía y billetes y mapas del lugar.
Susan Stockwell (1962) estudió en la
Universidad de Sheffield Hallam y en el Royal College of Art. Sus exposiciones
individuales incluyen 'Esto y Aquello' en el Centro Shenghua Arte, Nanjing, en
2006 y 'Susan Stockwell, Obras Completas' en el Museo Victoria & Albert (V
& A) de Londres, en 2001; para ver más de su trabajo pueden visitar: www.susanstockwell.co.uk
Texto publicado en http://fantasticocotidiano.com/susan-stockwell/
el 31 de marzo del 2015.