Artistas de
todos los tiempos han tratado de transmitirle al espectador la sensación de
movimiento, primero valiéndose de trazos gestuales y rápidos y después a través
de móviles o efectos ópticos, sin embargo actualmente la tecnología le ha
abierto a los artistas una nueva gama de herramientas que puede usar para crear
sus fantasías. Para el estudio de diseño alemán WHITEvoid eso significó
utilizar más de 12 mil esferas de luz, más de 4 mil cuerdas de suspensión que
fueran sensibles al movimiento externo y 8 láseres de luz capaces de
interactuar por sí mismos con su entorno, creando una instalación donde no solo
el espectador pudiese interactuar con la pieza si no que ésta reaccionase a
dicha interacción.
Los
creadores se inspiraron en la parte más pequeña de una sustancia química: la
molécula; una molécula es el conjunto de al menos dos átomos enlazados que
forman un sistema estable y eléctricamente neutro, ésta puede interactuar con
otras moléculas y realizar enlaces con ellas, de esta forma la química
supramolecular logra explicar las propiedades físicas de los elementos formados
por moléculas específicas; así mismo, Fluidic, pretendía localizar el
movimiento de los asistentes, interpretarlo y realizar una descripción con luz
de éste, creando una vívida experiencia en quien interactuara con la obra.
Fluidic fue
realizado en 2013 con el apoyo de la empresa automotriz Hyundai, quien se
encargo
del patrocinio económico y tecnológico. Anteriormente en 2010, White Void,
presentó "The Wave" en la feria "Internacional 100% Design"
de Londres, logrando el galardón ‘Xaver 2011’, en la categoría de Best Expo
Project en Zurich. The Wave
consistía en más de 15 metros lineales de luz en movimiento, formada por
40 luces azules suspendidas del techo conectadas a motores internos, éstas
se movían sincronizadamente en cuanto percibían presencia en
su parte inferior, simulando el movimiento de una ola y creando una atmósfera
única.
Para ver la
pieza Fluidic pueden entrar a https://www.youtube.com/watch?v=yQ3vqfdITo
Y para
conocer más acerca del estudio alemán de diseño White Vid visiten
Texto
publicado en http://fantasticocotidiano.com/fluidic/
el 02 de Abril del 2015.