Cada
verano, Art News, la revista de arte más importante a nivel internacional,
publica una lista de los 200 nombres más relevantes en el coleccionismo de arte
de ese año. Entrar a esta lista significa formar parte de un reducido conjunto
internacional de personas que puede influir en las decisiones del mundo de la
compra y venta de arte tanto a nivel privado como institucional.
El
mecanismo por el cual se determina quién o quiénes conformarán esta lista se
lleva a cabo mediante una encuesta a los corresponsales de Art News en 123
países, que incluyen las capitales fundamentales del mundo del arte, aquellos
países que mantienen ferias de arte a nivel internacional, además de una
selección realizada por una terna de galeristas, críticos de arte,
subastadores, directores de museos, comisarios y consultores. La lista cada año
incluye y retira nombres de diferentes nacionalidades, pero ¿qué puesto ocupan
los coleccionistas latinoamericanos en ella?
Es
bien conocido que empresarios e inversionistas mexicanos, brasileños y
venezolanos han logrado destacar entre los hombres y mujeres más poderosos del
mundo, pero poco se sabe de sus intereses en el mundo del arte. A continuación les
presentamos los intereses de doce de los coleccionistas más importantes en
América latina.
RICARD
AKAGAWA (Sao Paulo)
Sus
intereses van desde el arte contemporáneo internacional hasta el mobiliario
barroco brasileño del siglo XVIII. Es común verlo en las ferias de arte de todo
el mundo y exhibe el 10% de sus adquisiciones en su propia casa.
MARÍA
ASUNCIÓN ARAMBURUZABALA (Ciudad De México)
Le
atraen el arte moderno y el contemporáneo, pero poco se sabe de su colección de
arte ya que no está disponible para exhibición.
PATRICIA
PHELPS DE CISNEROS Y GUSTAVO A. CISNEROS
(Caracas,
Venezuela - República Dominicana - Nueva York)
Suelen
adquirir objetos diversos, como obras de artistas viajeros del siglo XIX en
América Latina, objetos etnográficos amazónicos, arte colonial y otros objetos latinoamericanos;
pero de igual forma poseen arte latinoamericano moderno y contemporáneo. La
pareja se ha dedicado al arte del siglo XX de la región, mostrando y elevando
su estatus global junto con trabajos europeos de la época, y se ha involucrado
activamente en la publicación digital.
ISABEL
Y AGUSTÍN COPPEL (Ciudad De México)
Este
matrimonio mexicano han montado una de las más notables colecciones de arte
contemporáneo de México, que incluye obras de artistas locales como Francis
Alÿs, Melanie Smith, Gabriel Orozco, Abraham Cruzvillegas, y Damián Ortega, así
como piezas de artistas globales tales como Gordon Matta-Clark, Lygia Clark, Ed
Ruscha, Hélio Oiticica, Tatiana Trouvé, Rivane Neuenschwander, y Terence Koh.
TIQUI
ATENCIO DEMIRDJIAN (Londres-Venezuela)
Su
gusto por el Arte latinoamericano, moderno y contemporáneo lo llevó a comprar
sus primeras obras a la edad de 18 años: un Valerio Adami que amaba por sus
fuertes colores y composición, y una pintura de Emilio Boggio. En su boda un
año antes, el padre de Demirdjian le había obsequiado una pintura del artista
francés Bernard Buffet, inspirando una pasión de por vida para el coleccionismo
de arte. Demirdjian es miembro de la junta directiva de la Compañía Mustique, y
preside las comisiones de adquisición para el Museo Guggenheim y la Tate
Modern.
EUGENIO
LÓPEZ ALONSO (Los Ángeles-Ciudad de México)
Es
conocido por su colección de arte contemporáneo. Su fundación suscribe
exposiciones de arte contemporáneo en México, cursos de artes latinas en las
universidades de Estados Unidos. Su
colección incluye obras de Doug Aitken, Olafur Eliasson, y Gabriel
Orozco, y se pueden ver en la Colección Jumex, que se abrió al público en 2001,
en la Ciudad de México. López también tiene experiencia práctica como galerista
comercial. En 1993, con un compañero, abrió Chac Mool Gallery en West Hollywood
y la dirigió hasta 2006, cuando se convirtió en miembro de la junta en el Museo
de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
BERNARDO
PAZ (Brumadinho, Brasil)
Su
complejo de arte constará de 5,000 acres en el sudeste de Brasil, se compone de
21 pabellones y cientos de instalaciones. Inhotim
es el nombre del complejo que asegura está construyendo “para las personas que
nunca han tenido acceso al arte y la cultura, como una forma de abrir sus
mentes”, ya que ese es el futuro para él. Proporcionando puestos de trabajo
para muchos de los habitantes del pueblo cercano, cuatro expertos en arte a
tiempo completo ayudan a la adquisición de nuevas obras de arte para el
complejo, y los planes están en marcha para añadir hoteles, un anfiteatro de
15,000 asientos, e incluso los lofts
para aquellos que desean vivir en el paraíso de Paz.
ANDREA
Y JOSÉ OLYMPIO PEREIRA (São Paulo)
Arte
brasileño moderno y contemporáneo. Esta pareja tiene una de las colecciones
privadas más importantes del arte contemporáneo de Brasil en el mundo, entre
ellos, nombres tan notables como Irán do Espírito Santo, Rosângela Rennó, Jac
Leirner, Beatriz Milhazes, Vik Muniz, Ernesto Neto, y Adriana Varejao. Viven en
São Paulo, donde su casa y un apartamento adicional en el centro de la ciudad
se han convertido en una galería privada y espacio de exposición. José fue,
desde 1997 hasta 2004, director y vicepresidente de la São Paulo Museo de Arte
Moderno.
BETTY
E ISAAC RUDMAN (República Dominicana)
Su
colección se compone de arte latinoamericano, monedas raras, y arte
precolombino. Son dueños de pinturas de Vicente Escobar, Amelia Peláez, y
Wilfredo Lam, así como muchos otros artistas latinoamericanos célebres.
JOSEPH
SAFRA (Ginebra, Nueva York, São Paulo)
Su
colección incluye viejos maestros e impresionismo, es conocido por su
discreción.
CARLOS
SLIM HELÚ (Ciudad De México)
Su
interés en el arte moderno, especialmente Rodin, viejos maestros y el arte
mexicano colonial y precolombino le ha valido la compra de 66,000 piezas. Ha
construido su propio museo abierto al público de forma gratuita: el Museo
Soumaya, una estructura masiva de 81,000 pies cuadrados con seis pisos que
alberga todo; desde la mayor colección de esculturas de Rodin en manos privadas
hasta la mayor colección de monedas prehispánicas y coloniales en el mundo.
Cézanne, Renoir, Van Gogh, Matisse, da Vinci, Rivera, y un sinnúmero de otros
maestros del arte europeo y mexicano constituyen 700’000,000 de dólares en la
colección de Slim, que también incluye un vasto archivo de cartas y documentos
históricos de valor incalculable. Posee una copia en bronce de la Piedad de
Miguel Ángel, los escritos de Cristóbal Colón y Cortés, y una colección de 2,000
cucharas.
SUSANA
Y RICARDO STEINBRUCH (São Paulo)
Son
parte de un grupo relativamente nuevo de los coleccionistas de América Latina
que han tomado su lugar en la escena internacional del arte en los últimos 10 a
15 años. La influencia de la pareja ha sido tan amplia que en 2010 fueron
reconocidos por la exposición "Tasters’ Choice” de la Stephen Friedman
Gallery, como uno de los seis "creadores de tendencias". Comenzaron
su colección con obras de figuras avant-garde
clave de Brasil de la década de 1950, como Lygia Clark, Mira Schendel, y Hélio
Oiticica. En los últimos años se han diversificado, adquiriendo obras de
artistas latinoamericanos contemporáneos como Gabriel Orozco y Damián Ortega.
Publicado
once veces al año, ARTnews informa de las últimas tendencias del Arte, las
personalidades, los problemas y acontecimientos que dan forma al mundo del arte
internacional. Para conocer la lista completa de los 200 personajes más
importantes en el coleccionismo de Arte de este año visita http://www.artnews.com/top200year/2015/