El paisaje como género pictórico implica la existencia de una
extensión de terreno que puede o no incluir características geográficas, ríos,
mares, asentamientos urbanos, fenómenos atmosféricos, escenas internas u otros;
sin embargo sin importar las características de lo representado siempre se
encuentra implícita la presencia de quien lo contempla, desde un punto fijo en
el espacio y el tiempo, con una visión subjetiva de lo que se observa. Los
pintores han reinterpretado el paisaje a través de la historia, en esta ocasión
les presentamos el trabajo de Margarita Georgina, pintora que busca un registro
fuera de lo fotográfico de los lugares visitados y recorridos.
Margarita retoma las telas estampadas para decoración y las reinterpreta
como el paisaje convencional que la industria impone con el fin de comercializar
una forma de consumo, y las explora e interviene. Jugando con sus formas y
colores muestra una forma diferente de recorrerlas visualmente, a través de
diferentes materiales crea nuevas manchas, líneas y matices que recuerdan
vistas aéreas o mapas físicos, donde se abren las posibilidades de nuevos
recorridos simbólicos llenos de materia y nuevas texturas.
Colombiana de nacimiento, es Maestra en Artes Visuales por
la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; artista multidisciplinaria,
trabaja dibujo y pintura así como collage en libros de artista, donde
experimenta con materiales y texturas. Margarita Georgina es fundadora y
profesora de Artetallerismo (http://artetallerismo.com), espacio de iniciación
artística, donde se imparten talleres de estimulación a la creatividad y el desarrollo artístico para niños a partir
de los 3 años. Para conocer más de la obra de esta artista visita: http://margaritageorgina.wix.com/artesvisuales